"Una obra de Salvador es capaz de reconstruirse infinitamente en la retina del espectador. Usted jamás ve lo que observa el otro. Es una geometría íntima, que se mueve entre lo lúdico y lo caótico. Siendo esta combinación una característica que lo separa de los caminos habituales del cinetismo”. Dalia Ferreira.
"El término [CINÉTICO] se asocia por primera vez al arte hace ya más de 100 años, cuando Naum Gabo y Antoine Pevsner redactan el Manifiesto Realista.10 años antes, en 1910, los futuristas, y algunas obras de Duchamp ya plantean ciertas manifestaciones que bien pueden entenderse como el germen del [ARTE CINÉTICO]. Sin embargo, el término como tal no es acuñado sino hasta los 50, y llega a su apogeo entre las décadas de los 60 y 70. Mientras tanto, en Venezuela, esta corriente comienza su crecimiento desde lo pictórico. Le siguen la superposición de planos, tramas, materiales; pasa por lo escultórico; y llega hasta lo experiencial de los penetrables. Maestros como Alejandro Otero, Carlos Cruz-Diez, Jesús Rafael Soto, entre muchos otros, han sumado investigaciones sobre el color, la luz y sus vibraciones al planteamiento del movimiento. Como tantos otros artistas venezolanos de su generación, Freddy Salvador crece con esta impronta, y le resulta inevitable exponerse a ella. Luego de investigar e incursionar en el rigor y las exigencias inherentes a la geometría de este género, Salvador se atreve a plantear un nuevo recorrido, en el cual prevalece la emoción sobre la razón. El movimiento y la búsqueda del color permanecen en su propuesta, pero en lugar de líneas, surgen manchas y trazos. Adicionalmente, incorpora una gran diversidad de materiales dentro de los cuales destacan la cinta de carrocero, el acetato y el metacrilato, integrando, de manera orgánica, elementos provenientes del reciclaje. El de Salvador es un cinetismo humanista, que se atreve a plantear nuevos caminos dentro de un género ampliamente desarrollado. Kiki Pertiñez Heidenreich.
Exposición Sala José Saramago
Descubre el cinetismo humanista del artista plástico Freddy Salvador
Artista plástico autodidacta, nacido en la ciudad de Maracay, Venezuela.
Del 13 de mayo al 13 de junio de 2022
Sábados de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.
Organiza: Concejalía de Deportes y Cultura. Área de Exposiciones.